
Principios de Garantía Agroecológica
8 pétalos en una flor, 8 principios que guían nuestro caminar hacia la regeneración ecológica y social. Aquí puedes conocerlos.

Producción regenerativa
La unidad productiva funciona como un ecosistema integrado, autónomo, equilibrado, conectado con otros procesos y unidades productivas. Obtiene su energía del sol y la naturaleza, regenerando activamente los ecosistemas locales. Debe tener áreas de vida silvestre; abundante biodiversidad y biomasa; adecuado ciclo hídrico y reserva de agua; interacción de flores, aromáticas y vida silvestre, control autónomo de plagas; uso de especies nativas y otras prácticas ecológicas. Los propietarios invierten parte de su tiempo o recursos en proteger y regenerar la naturaleza.

Insumos ecológicos
La unidad productiva usa únicamente insumos que no contaminan el ambiente, en toda su cadena productiva. Estos insumos no provienen de industrias destructivas; provienen de preferencia de procesos similares a los favorecidos por este SPG y dan preferencia a productores ecológicos locales.

Protege la salud y el ambiente
El proceso productivo no genera contaminación al suelo, al agua, al ambiente. Tampoco afecta en modo alguno a la salud de los productores ni de los consumidores. Respeta los derechos de los animales a una vida de bienestar, de acuerdo a su naturaleza, y a una muerte sin sufrimiento.

Recicla
Se minimiza la contaminación mediante el reciclaje, re-utilización y reducción de los materiales, (por ejemplo, envases) tanto en el proceso productivo como en los materiales entregados con el producto al consumidor.

Artesanal a escala familiar
La producción se realiza a mano, a escala humana, con alta calidad, como parte del proceso de vida de las familias involucradas. La familia vive en la unidad productiva o la visita cotidianamente, y se alimenta de ella.

Mercados locales
Los productos se venden en la misma región donde se producen, favoreciendo el desarrollo de las economías locales. Si se venden fuera de la región, buscan canales de mercado justo y cadenas cortas.

Equidad social
Se destacan las estrategias tendientes a crear auténtica equidad social entre todas las personas que participan en el proceso productivo. Por ejemplo: remuneración distribuida de acuerdo con el esfuerzo y participación en el proceso productivo; los empleados tienen acceso a los productos; la empresa pertenece a sus trabajadores (cooperativa o familiar), participación en la toma de decisiones, capacitaciones orientadas a formar artesanos independientes, etc.

Economía colaborativa
El precio de venta es el resultado de un análisis que busca el precio más adecuado para el consumidor y que otorgue una remuneración justa al productor. Se evalúan también alternativas económicas.

Medio pétalo
Medio pétalo
Se otorgan medios pétalos cuando el Comité de SPG considera que el productor muestra una visión adecuada a los principios que buscamos y ha realizado avances, pero aún debe mejorar el proceso.
Sin pétalo
La ausencia de un pétalo señala el inicio en el sendero de regeneración eco social. El producto ya cumple con los requisitos mínimos para entrar al sistema, y debe madurar sus procesos para obtener los pétalos correspondientes.
Exclusión inmediata
La presencia de cualquiera de los siguientes elementos resulta en exclusión de forma inmediata de nuestro SPG y de nuestro circuito de comercio:
Uso de organismos genéticamente modificados (transgénicos, edición genética, etc.) o insumos que los contengan.
Uso de productos de la nanotecnología, o insumos que los contengan.
Uso de sustancias tóxicas, tales como agroquímicos o aditivos tóxicos. En caso de duda sobre su toxicidad, se aplicará el principio de precaución y no se aceptará hasta que sea probada su inocuidad.
Incumplimiento de leyes laborales en la unidad productiva.
Procesos que causen daños al ambiente, a la salud humana, al bienestar animal, a la identidad y la integridad de las personas y las poblaciones locales. Todos nuestros productos están libres de estos elementos y promueven la vida, la libertad y el bienestar.
